domingo, 20 de octubre de 2019

9 hábitos fáciles para cambiar hacia un consumo responsable


Hábitos para disminuir los residuos

  • Evita los productos de usar y tirar. Compra cosas que puedas reutilizar. Por ejemplo, si preparas una fiesta de cumpleaños para tu hijo o hija, cambia los vasos y platos de plástico que tirarás al acabar la fiesta por otros aptos para niños pero que puedas lavar y volver a utilizar en el siguiente cumpleaños. Ahorrarás montañas de basura.
  • Utiliza la menor cantidad de envoltorios posible, porque es más limpio quien menos ensucia. Por ejemplo, cuando vayas a comprar frutas y verduras, evita las bandejas blancas y los empaquetados excesivos. Estás pagando extra por el empaquetado que luego vas a tirar.
  • Reutiliza las bolsas que te dan en los establecimientos donde compras tus productos. Lo mejor, sin duda, es ir a la compra con nuestra bolsa de tela, que podemos llevar en el bolso, porque cuando está plegada ocupa muy poco espacio. En caso de que aún así necesites bolsas extras, cuando llegues a casa no las tires a la basura, almacénalas para cuando vuelvan a hacerte falta.

Hábitos para ahorrar energía

  • Utiliza luces de ambiente cuando veas la televisión. Si colocas lámparas con luces tenues y de bajo consumo en lugares estratégicos de la casa, puedes utilizarlas en lugar de la lámpara de techo cuando no necesites mucha iluminación, por ejemplo si estás viendo la televisión, escuchando música, etc. La lamparita de lectura también ahorra energía y cuida tus ojos.
  • Desenchufa los electrodomésticos cuando no los utilices. Algunos gastan energía incluso cuando están apagados pero conectados a la corriente eléctrica. Por ejemplo, no dejes cargando el móvil cuando ya tiene la batería llena.
  • Mantén la temperatura de tu hogar. En invierno, baja las persianas por la noche, que hace más frío, y súbelas por la mañana para que entre la luz del sol y caliente las distintas estancias. Para ventilar una estancia, con abrir la ventana durante 10 minutos tienes suficiente, no necesitas que se vaya todo el calor. En verano, hazlo al revés. En horas de más calor, baja las persianas para que no tengas que utilizar el aire acondicionado.

Hábitos para ahorrar alimentos y ser solidario en tus compras

  • Haz una lista de lo que necesitas antes de salir a comprar. De esta forma evitas las compras compulsivas que luego te harán arrepentirte de vuelta en casa.
  • Compra productos de Comercio Justo. Cuando compras productos de comercio justo te aseguras de que los alimentos proceden de lugares donde se está haciendo un esfuerzo por respetar el precio justo de cada cosa para ayudar a las economías en desarrollo, conseguir un intercambio horizontal y evitar las desigualdades.
  • Elige en la medida posible productos frescos sobre productos procesados. Los alimentos procesados, para poder conservarse, son tratados con sustancias poco recomendables para nuestra salud.
Es necesario adoptar prácticas como estas para asegurarnotenga el menor impacto sobre el planeta y también sobre nosotros. Y además no implican ningún gasto ni esfuerzo extra. Pongamos en práctica desde hoy estas pequeñas acciones cotidianas y sintámonos orgullosos de nuestro paso por el planeta.
s de que nuestro consumo –que es inevitable–

jueves, 17 de octubre de 2019

Factores Que Influyen Al Consumismo

El consumismo se refiere a la compra de forma acumulada de bienes muchas veces de forma innecesaria y mucho de los casos gastando de los recursos que no tenemos, por lo tanto, esto provocan endeudamiento en las personas. Esto es creado por la continua evolución de la sociedad generando cambios en la forma de ver y comprar los artículos, como por ejemplo la innovación de la tecnología es sorprendente como en los celulares o automóviles. Al siempre querer lo mas nuevo y que este de modo. esto permite que grandes empresas realizan estrategias de mercados para que las personas compren lo mas que puedan y así  las grandes industrias se vuelvan mas millonarias y poderosas.

Salvador Mujica ex presidente de Uruguay nos habla sobre el consumismo en el siguiente vídeo


¿Que es consumismo? 

El consumismo se refiere a la tendencia de adquirir, consumir o acumular bienes y servicios que, en muchas ocasiones, no son necesarias para las personas.

El consumismo es un fenómeno económico, social y político que se ha desarrollado a lo largo del siglo XX como consecuencia de los diversos modelos de producción y consumo implementado tras el capitalismo y reforzados por la publicidad.
Por su parte, la publicidad es un tipo de comunicación que busca provocar en el consumidor nuevas necesidades de consumo que suponen el alcance de la felicidad o un mejor estatus, más allá de ser cierto o no.
De esta manera, las personas son influenciadas para que adquieran infinidad de productos que, seguramente, no necesitan o no precisan ni para su bienestar mental o físico.


Tipos de consumismo

Se pueden mencionar tres tipos generales de consumismo que son:
  • Consumo racional: se refiere al tipo de consumo de productos y servicios que son necesarios en el día a día.
  • Consumo experimental: es la adquisición de productos o servicios nuevos que llaman la atención y resultan desconocidos.
  • Consumo sugestionado: consumo de ciertos productos a partir de la credibilidad que refleja y expone la publicidad del mismo.
  • Consumismo ocasional: consumo casual de ciertos productos o servicios según una determinada necesidad.
  • Consumo impulsivo: se da cuando el consumidor está influenciado directamente por la publicidad y considera que necesita de tal producto o servicio para sentirse mejor.

Factores que inducen al consumismo


Culturales, determinadas por el entorno sociocultural del consumidor.
Estatus, determinadas por el [nivel socio económico]; el consumo crece por lo general, en la medida que se eleva el nivel socio económico.
Afectivos, determinados por el grado de aceptación o rechazo social o grupal por poseer o no un bien.
Necesidad, determinados por la necesidad real de un producto para la vida convencional.
A medida que un producto es poseído por la mayoría de las personas se eleva la presión para que los que aún no lo tienen lo compren.
De los anteriores factores, los que influyen el consumismo son principalmente los factores de estatus, afectivos.
Para poder conocer mas sobre el tema puedes visitar la siguiente pagina  de nuestros amigos Greenpeace

Si te gusto este blog no olvides comentar y compartir