El consumismo se refiere a la compra de forma acumulada de bienes muchas veces de forma innecesaria y mucho de los casos gastando de los recursos que no tenemos, por lo tanto, esto provocan endeudamiento en las personas. Esto es creado por la continua evolución de la sociedad generando cambios en la forma de ver y comprar los artículos, como por ejemplo la innovación de la tecnología es sorprendente como en los celulares o automóviles. Al siempre querer lo mas nuevo y que este de modo. esto permite que grandes empresas realizan estrategias de mercados para que las personas compren lo mas que puedan y así las grandes industrias se vuelvan mas millonarias y poderosas.
Salvador Mujica ex presidente de Uruguay nos habla sobre el consumismo en el siguiente vídeo

Para poder conocer mas sobre el tema puedes visitar la siguiente pagina de nuestros amigos Greenpeace
Salvador Mujica ex presidente de Uruguay nos habla sobre el consumismo en el siguiente vídeo
¿Que es consumismo?
El consumismo se refiere a la tendencia de adquirir, consumir o acumular bienes y servicios que, en muchas ocasiones, no son necesarias para las personas.

El consumismo es un fenómeno económico, social y político que se ha desarrollado a lo largo del siglo XX como consecuencia de los diversos modelos de producción y consumo implementado tras el capitalismo y reforzados por la publicidad.
Por su parte, la publicidad es un tipo de comunicación que busca provocar en el consumidor nuevas necesidades de consumo que suponen el alcance de la felicidad o un mejor estatus, más allá de ser cierto o no.
De esta manera, las personas son influenciadas para que adquieran infinidad de productos que, seguramente, no necesitan o no precisan ni para su bienestar mental o físico.
Tipos de consumismo
Se pueden mencionar tres tipos generales de consumismo que son:
- Consumo racional: se refiere al tipo de consumo de productos y servicios que son necesarios en el día a día.
- Consumo experimental: es la adquisición de productos o servicios nuevos que llaman la atención y resultan desconocidos.
- Consumo sugestionado: consumo de ciertos productos a partir de la credibilidad que refleja y expone la publicidad del mismo.
- Consumismo ocasional: consumo casual de ciertos productos o servicios según una determinada necesidad.
- Consumo impulsivo: se da cuando el consumidor está influenciado directamente por la publicidad y considera que necesita de tal producto o servicio para sentirse mejor.

Factores que inducen al consumismo
Culturales, determinadas por el entorno sociocultural del consumidor.
Estatus, determinadas por el [nivel socio económico]; el consumo crece por lo general, en la medida que se eleva el nivel socio económico.
Afectivos, determinados por el grado de aceptación o rechazo social o grupal por poseer o no un bien.
Necesidad, determinados por la necesidad real de un producto para la vida convencional.
A medida que un producto es poseído por la mayoría de las personas se eleva la presión para que los que aún no lo tienen lo compren.
De los anteriores factores, los que influyen el consumismo son principalmente los factores de estatus, afectivos.

Si te gusto este blog no olvides comentar y compartir
No hay comentarios:
Publicar un comentario